Saltar al contenido
AQL Blog » Home & Living » Dormitorio » Feng Shui: la mejor ubicación para tu cama bajo la ventana

Feng Shui: la mejor ubicación para tu cama bajo la ventana


    El Feng Shui es un antiguo sistema filosófico chino que se basa en la armonización de las personas con su entorno, promoviendo el flujo de energía positiva y la creación de espacios equilibrados y armoniosos. Si quieres aplicar el Feng Shui más allá del dormitorio, te recomendamos esta guía completa para armonizar tu hogar.

    Una de las preguntas más comunes que surgen en relación con el Feng Shui en el dormitorio es si es adecuado colocar la cama bajo una ventana. A continuación te explicamos los principios del Feng Shui relacionados con la ubicación de la cama y ofreceremos consejos sobre cómo aprovechar al máximo esta disposición, manteniendo la armonía y el equilibrio en tu dormitorio.

    Comprender el Feng Shui en el dormitorio

    Según el Feng Shui, el dormitorio es uno de los espacios más importantes de la casa, ya que es donde pasamos gran parte de nuestro tiempo descansando y recargando energías. Por lo tanto, es crucial crear un ambiente propicio para el sueño y el descanso, donde la energía pueda fluir libremente y promover la salud y el bienestar. La ubicación de la cama en el dormitorio es un aspecto clave en el Feng Shui, ya que determina cómo fluye la energía chi alrededor de la habitación.

    1. Las ventanas y la energía Chi

    En el Feng Shui, las ventanas se consideran puntos de entrada y salida de energía chi en el hogar. Se cree que la energía chi fluye a través de las ventanas, trayendo consigo influencias externas, como la luz natural, el aire fresco y las vistas panorámicas. Por lo tanto, la ubicación de la cama bajo una ventana puede tener un impacto significativo en la calidad del sueño y el bienestar de quienes duermen en ella.

    2. Beneficios de colocar la cama bajo una ventana

    Aunque tradicionalmente se considera que colocar la cama bajo una ventana es una disposición desfavorable en términos de Feng Shui, hay situaciones en las que esta disposición puede ser beneficiosa. Por ejemplo, si la ventana ofrece una vista relajante y agradable, como un jardín tranquilo o un paisaje natural, colocar la cama frente a ella podría crear una sensación de apertura y conexión con la naturaleza, lo que puede promover la relajación y el descanso.

    Además, la luz natural que entra por la ventana puede ayudar a regular el ciclo de sueño-vigilia y promover un despertar más suave y natural por la mañana. La brisa fresca que entra por la ventana también puede crear un ambiente agradable y refrescante en el dormitorio, especialmente durante los meses más cálidos del año.

    3. Consideraciones Importantes

    Colocar la cama bajo una ventana podrá tener algunos beneficios, pero también hay algunas consideraciones importantes a tener en cuenta. Por ejemplo, si la ventana no está bien aislada o está expuesta a corrientes de aire, puede causar molestias y afectar negativamente la calidad del sueño. Además, la luz solar directa que entra por la ventana puede ser demasiado intensa, lo que puede dificultar conciliar el sueño durante el día o despertar demasiado temprano por la mañana.

    En el arte del feng shui, cada objeto y cada espacio componen una historia de equilibrio, energía y transformación. En este mismo contexto, el antiguo arte japonés del kintsugi resuena profundamente. El kintsugi es una técnica de reparación de objetos que pone en valor las imperfecciones como parte esencial de la belleza, aportando una energía de aceptación, sanación y continuidad. Integrar esta filosofía en tu habitación ayuda a armonizar los espacios con una vibración de resiliencia y renovación.

    4. Consejos para optimizar la ubicación de la cama bajo una ventana

    Siempre que puedas coloca la cama en una posición que permita que la energía chi fluya libremente alrededor de ella, para ello lo mejor es evitar ponerla directamente debajo de la ventana, ya que esto interrumpiría el flujo de energía y causa sensación de inestabilidad. En su lugar, si puedes coloca la cama en una posición donde puedas ver la ventana desde la cama, pero sin estar directamente debajo de ella.

    Pero si decides colocar tu cama bajo una ventana, hay algunas formas de optimizar esta disposición para promover un sueño reparador y un ambiente armonioso en tu dormitorio. Por ejemplo, asegúrate de que la ventana esté bien cubierta con cortinas opacas o persianas que puedan bloquear la luz solar directa y proporcionar privacidad cuando sea necesario. También es importante asegurarse de que la ventana esté bien sellada y aislada para evitar corrientes de aire y ruidos externos que puedan perturbar el sueño.

    5. Añadir otros elementos en la habitación

    Cómo hemos comentado mantener el equilibrio es una parte fundamental para que un dormitorio facilite el descanso. Es recomendable evitar llenar la habitación con muchos elementos decorativos. No es necesario sobrecargar el espacio para darle estilo a un dormitorio, será suficiente con elegir unos pocos muebles de calidad, con líneas depuradas y fabricados con buenos materiales naturales para darle tu toque de armonía y hacer que te sientas a gusto. Elige piezas de mobiliario que con una utilidad concreta como cómodas para tener la habitación despejada de ropa, o un sencilla butaca que no ocupe mucho espacio y sirva para descalzarse. A continuación te proponemos algunos muebles que pueden ayudarte a mejorar la energía y armonía de tu dormitorio.

    Cabecero Mallorca
    Cabezal acolchado disponible en diferentes tejidos colores y tamaños para personalizar.

    Banqueta Kowai
    Perfecta para colocar tanto en un recibidor como a los pies de la cama.

    Escritorio Piki
    Mesa con un diseño atemporal para habitaciones que necesitan ser dormitorios y zona de estudio o trabajo,

    Silla giratoria Tautoko
    Una silla cómoda y versátil tanto para habitación como para el salón.

    En resumen, colocar la cama debajo de una ventana en Feng Shui puede tener tanto ventajas como desventajas. Entre los beneficios se encuentran la entrada de luz natural, la posibilidad de disfrutar de vistas agradables y la ventilación del espacio. Sin embargo, también puede generar inconvenientes, como corrientes de aire, ruidos del exterior o exceso de luz solar directa.

    Si además utilizas el dormitorio como zona de estudio, es importante que ubiques el escritorio cerca de la ventana para aprovechar la iluminación natural, dejando espacio libre alrededor que facilite el movimiento y la comodidad. Para inspirarte, puedes explorar la colección Into the Studio de Attico, donde encontrarás mesas y sillas diseñadas para potenciar cualquier ambiente de trabajo o estudio, y que combinan fácilmente con el resto del mobiliario de la habitación.

    ¿Te interesa seguir mejorando la energía de tu hogar con el Feng Shui? No te pierdas nuestra guía completa para armonizar cada espacio, desde el salón hasta la cocina: Feng Shui: descubre los secretos para armonizar tu hogar.

    Suscríbete a nuestro blog para descubrir más consejos sobre cómo diseñar espacios que no solo se vean bien, sino que también se sientan bien. ¡La armonía empieza por casa!